Origen y formación del petróleo
¿QUÉ ES EL PETRÓLEO?El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en lugares en los que hubo mar. Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es aceite de piedra, por tener la textura de un aceite y encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria.ORIGEN Factores para su formación:
Ausencia de aire
Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
Gran presión de las capas de tierra
Altas temperaturas
Acción de bacterias
Los restos de animales y plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años –sometidos por tanto a grandes presiones y altas temperaturas–, junto con la acción de bacterias anaerobias (es decir, que viven en ausencia de aire) provocan la formación del petróleo.El hecho de que su origen sea muy diverso, dependiendo de la combinación de los factores anteriormente citados, provoca que su presencia sea también muy variada: líquido, dentro de rocas porosas y entre los huecos de las piedras; volátil, es decir, un líquido que se vuelve gas al contacto con el aire; semisólido, con textura de ceras. En cualquier caso, el petróleo, de por sí, es un líquido y se encuentra mezclado con gases y con agua.
Del petróleo se obtienen determinados compuestos que son la base de diversas cadenas productivas que acaban en una amplia gama de productos denominados petroquímicos, que después se utilizan en las industrias de fertilizantes, plásticos, alimenticia, farmacéutica, química y textil, entre otras.La conversión de hidrocarburos en productos químicos se llama petroquímica y es una de las piedras angulares de la industria y la tecnología actual. Esta industria ha hecho posible muchos de los productos que hoy se consideran normales y necesarios, como componentes electrónicos, tejidos, juguetes irrompibles...La utilización del petróleo y el gas natural como fuentes de productos petroquímicos ha sido posible gracias al desarrollo de técnicas de transformación de su estructura molecular. El crecimiento de la demanda de los productos petroquímicos se ha debido al desplazamiento de las materias primas tradicionales por las nuevas materias sintéticas:Industria textil: Fibras sintéticas que suplen a la lana , el algodón y nuevos tintes que permiten mayores posibilidades que los pigmentos conocidos anteriormente.Industria del caucho: nuevos productos con iguales propiedades y a veces superiores a las del caucho natural.Industria de envases y embalajes: el polietileno como alternativaal cristal y al celofán de la construcción, plásticos para la construcción, por su gran resistencia a la corrosión y a las inclemencias del tiempo, por su ligereza y flexibilidad.
Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos.El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente, hace llegar a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, centrales térmicas, muchas calefacciones... dejarían de funcionar. Además, los países dependientes del petróleo para sus economías entrarían en bancarrota. El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. La importancia del petróleo no ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a mediados del siglo XIX, y ha sido el responsable de conflictos bélicos en algunas partes del mundo (Oriente Medio). La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
el petroleo es un recurso natural que no podemos fabricar, por ello es muy importante, por ello muchos paises de primer mundo se pelean, por tener tan presiado tesoro, es mas a este se le denomina oro negro, ya que por el gran valor que se le a dado, como ya lo mencione es un recurso no renovable esto quiere decir que no lo podemos fabricar, solo hacemos uso de ello, el petroleo se utiliza en un amplia gama de articulos que van desde conbustibles, hasta artiulos comestibles, como es el caso de aceite para cosinar...
SULUAY LAIZA CASTELAN.
el petroleo es un recurso sumamente importante por que es irrenovable y el el componente de muchos productos que nosotros utilizamos en nuestra vida diaria... un pequeño ejemplo es el automovil, el cual lo utilizamos diariamente ya sea publico o propio pero que para nuestra vida se ha hecho indispensable. desgraciadamente tenemos un uso inmoderado de este lo que nos esta provocando su escases y en unos años mas su desaparición completa, el hombre se ha encargado de terminar con todo lo que lo rodea no tansolo con el petroleo sino tambien con el agua, arboles y hasta animales. no podemos dejar de lado que este combustible nos causa mucha contaminación y daña la capa de ozono pero mas bien esto depende del uso que nosotros le damos
DIANA MENDOZA RIVERO 3II
pues este tema nos dice que el petroleo es una fuente de materia prima y que no es renovable y que esta formado por átomos de carbono e hidrógeno ypequeñas porciones de azufre y que se origina por el Restos de plantas y animales
Publicar un comentario